¿QUÉ ES DIGIT?

IGIT Archivo Histórico Fundación Comillas

DIGIT-Comillas es un Proyecto de Investigación, Gestión, Digitalización y Difusión del Patrimonio Cultural de Cantabria que, bajo la dirección de Celestina Losada Varea, (Dra. en Historia del Arte y Máster en Patrimonio Histórico y Territorial) se inicia en 2015 en el Centro Universitario CIESE-Fundación Comillas.

Los objetivos principales de este Proyecto (I+D+i) son los de acoger, gestionar, difundir y conservar archivos, fondos documentales y bibliográficos y colecciones personales y familiares vinculados con Cantabria, para ponerlos a disposición de investigadores. Al mismo tiempo se ha trabajado para crear en este Centro Universitario un Archivo Histórico que ha reunido todos los materiales documentales – documentos, planos, dibujos, fotografías – y bibliográficos vinculados al proceso constructivo del Patrimonio histórico-artístico generado por los marqueses de Comillas y su red familiar y social: Seminario Mayor, conjunto monumental de Sobrellano, El Capricho, La Portilla, Los Llanos, el cementerio, La Coteruca, etc., y, en general,  de todos los elementos que conforman el paisaje y el Patrimonio histórico-artístico de Comillas y de buena parte de su entorno territorial.

Especial relevancia tienen los materiales fotográficos que hemos ido reuniendo, ya sea de particulares o de archivos e instituciones de dentro y fuera de Cantabria, con el fin de reunir en nuestro Archivo Histórico todos los materiales históricos que nos permitan reconstruir la conformación del Paisaje Cultural de Comillas y su entorno.

La creación de un Laboratorio digital vinculado al Proyecto nos ha permitido acoger otros 15 fondos documentales y fotográficos que nos han sido cedidos y en los que hemos podido realizar las labores de Expurgo, Inventariado, Catalogación, Digitalización y Conservación. Algunos de estos fondos contenían valiosas colecciones bibliográficas que han pasado a generar un Fondo Histórico en la Biblioteca universitaria del CIESE-Fundación Comillas, bajo la dirección de Carmen Llinás.

El Proyecto DIGIT-Comillas tiene también una vocación docente, al proporcionar formación a todos aquellos estudiantes del Grado en Estudios Hispánicos o del Máster en ELE que deseen realizar sus prácticas en el Laboratorio Digital, ya sea gestionando y digitalizando los materiales documentales y fotográficos de los fondos o colaborando en los proyectos expositivos que hemos generado a partir de los mismos.

El volumen de información y la singularidad de los materiales que reúnen estos fondos y colecciones constituyen un valiosísimo potencial para la realización de trabajos de investigación, Trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin de Máster o Tesis doctorales y es por ello por lo que el CIESE-Fundación Comillas lo pone a disposición de la comunidad científica.

Next page >