Fotografía en formato tarjeta postal de un grupo infantil ataviado con la indumentaria del Papa, su séquito y la guardia suiza. Posible representación teatral.
Fotografía que muestra el sillón labrado en piedra que estuvo alojada en el lado izquierdo del presbiterio de la iglesia (capilla pública) del Seminario, junto a la puerta de acceso a la sacristía. Destinado al uso exclusivo y preferencial del marqués de Comillas, hoy en día ha desaparecido y se desconoce su localización.
Fotografías en formato tarjeta postal desde distintos ángulos del Hotel Casal del Castro, establecimiento hotelero ubicado en la antigua casona de de la familia Torre Trasierra, construida a finales del siglo XVII. A esa primitiva construcción se añadió en los años cincuenta un nuevo bloque de más alturas con torre almenada incluida.
Fotografía en formato tarjeta postal de la Casa de Gerramolino en la Rabia, construida por el industrial minero James Pontifex Woods, a su muerte fue adquirida por la familia Güell.
Fotografía en formato tarjeta postal de la fachada principal del cementerio, enclavado en las ruinas de la antigua iglesia de Comillas y diseñado por Domènech y Montaner.
Fotografía en formato tarjeta postal del artesonado diseñado por Lluis Domènech i Montaner, que cubre la escalera principal del seminario mayor. Con forma de quilla invertida, en él se representa un bestiario en alusión al salmo 148.
Fotografía en formato tarjeta postal con una vista de las fachadas norte y oeste del Seminario Mayor antes de su inauguración, con el entorno aún sin urbanizar y los andamios sobre el nártex de la iglesia, probablemente se estarían instalando los azulejos diseñados por Doménech y Montaner.
Fotografía en formato tarjeta postal de los Carnavales de 1917, grupo de comillanos disfrazados como "la marcha de Cádiz". Todos los integrantes están identificados en el reverso.